Perros de Asistencia
 
 

PROCESO PARA SOLICITAR UN PERRO DE ASISTENCIA

Nuestra asociación prepara los perros de forma gratuíta y siempre a personas mayores de edad que vivan en la Comunidad de Madrid. Nosotros no tenemos instalaciones, ni personal contratado por lo que nuestros gastos no son elevados, pero la preparación de un perro ronda los 6000 euros.

Para poder hacer frente a estos gastos pedimos subvenciones anualmente: a veces nos las conceden y a veces no. Por ese motivo no podemos preparar muchos perros, pero los que preparamos, los preparamos bien.

Para sacar el máximo rendimiento de nuestros escasos recursos, hacemos una selección de las personas que solicitan un perro, tenemos que asegurarnos -al máximo- el éxito; ya que hay mucha gente que entrega su trabajo y su tiempo de forma gratuíta y se frustarían si las cosas no funcionan y hay que tirar el trabajo.

En este sentido, nos aseguramos de que el solicitante realmente necesita un perro para mejorar su calidad de vida y que en el futuro mantendrá las condiciones del perro, peleará por sus derechos y por los de las personas usuarias que le seguirán. Esto hace que nuestro proceso de selección sea un poco más largo y riguroso.

El proceso consta de 3 partes:

  1. La primera parte del proceso de selección consiste en informar al candidato de nuestra asociación y del trabajo que realizamos así como de lo que es un perro de asistencia y del trabajo que supone tenerlo. Después pedimos un periodo de reflexión.
  2. Después de la decisión del candidato nos toca decidir a nosotros, por lo que hacemos una serie de entrevistas; las necesarias hasta que nosotros estemos seguros.
  3. Si todo indica que podemos preparar un perro, empezamos a buscar uno que reúna los requisitos que queremos (puede ser cachorro o adulto dependiendo de los casos). Según sean las circunstancias, el propio usuario lo tendrá en casa durante su crecimiento o será el adiestrador quién lo tenga en su casa educándolo a la vez que el usuario empieza a aprender teoría y práctica sobre el manejo de su futuro compañero.
  • Pedimos mucho trabajo por parte del usuario. Tendrá que hacerse socio de AEPA (40 € anuales) y trabajar para conseguir la aprobación de leyes de libre acceso en la Comunidad de Madrid (que ya se van abriendo las puertas).
  • Las cosas a veces no salen como desearíamos y se puede considerar cambiar de perro por lo que hay que volver a empezar (esto rara vez sucede pero puede pasar).
  • Durante muchas etapas del adiestramiento, el usuario participa, ya sea practicando con el perro, haciendo "deberes" con ejercicios, etc. Cuando el perro está preparado y adaptado a su nuevo entorno, el perro pasa a ser de su propiedad y son supervisados de forma cada vez más espaciada por el adiestrador hasta que ya casi no hace falta hacer revisiones.
  • El proceso completo puede durar 2 años (si se empieza con un cachorro).
  • En algunos casos, podemos considerar adiestrar el perro que ya es propiedad de una persona discapacitada.

El usuario está obligado a respetar las exigencias higiénico-sanitarias que marque la ley. Y deberá aceptar esterilizar a su perro (todos los perros de asistencia están castrados, sean machos o hembras).

  • Si eres mayor de edad
  • Vives en la Comunidad de Madrid
  • Tienes una discapacidad física mayor del 33%
  • Y estás dispuest@ a pasar el proceso de selección, escríbenos un correo electrónico, explicándonos en qué te ayudaría el perro, el tipo de discapacidad que tienes y en breve, contactaremos contigo.
 
     

Asociación de Perros de Asistencia AEPA-Madrid - info@aepa-madrid.org